ASSA Ingeniería | Manejo y Almacenamiento de Combustibles
Debe tenerse presente los efectos adversos que se pueden derivar de una incorrecta manipulación y almacenamiento de combustibles
Entregamos a nuestros clientes, estanques construidos pensando en la seguridad de la operación, entorno y manipulación de combustibles, de acuerdo con lo establecido en la regulación de seguridad en materia de combustibles
Al hablar de las sustancias peligrosas debe tenerse en cuenta que son líquidos inflamables y combustibles, por lo tanto, su manipulación, almacenamiento y transporte están regulados bajo disposiciones legales que permite establecer las condiciones especiales con las cuales debe manipularse, almacenarse y transportarse.
Por ello, antes de su manipulación debe tenerse presente los efectos adversos que se pueden derivar de una incorrecta manipulación, almacenamiento o transporte de las sustancias peligrosas las cuales son; líquidas inflamables y combustibles:
• Efecto Adverso en la Salud
En general los derivados del petróleo como es el caso del ACPM o Diesel, presentan el principal riesgo a la salud por inhalación.
Inhalación: Vapores o nieblas a concentraciones superiores a 1000 ppm causan irritación de los ojos y el tracto respiratorio, depresión del sistema nervioso central (SNC), dolor de cabeza, mareos, deterioro y fatiga intelectual, confusión, anestesia, somnolencia, inconsciencia y otros efectos sobre el SNC incluyendo la muerte.
Contacto con la piel: El contacto prolongado o frecuente puede producir irritación y resequedad (dermatitis). Su contacto puede agravar una condición de dermatitis existente.
Contacto con los ojos: En forma de líquido, vapores, o nieblas produce irritación leve y temporal, pero no causa daños a los tejidos de los ojos.
Ingestión: La toxicidad oral es baja, pero es muy peligroso si se aspira e ingresa por los pulmones, aún en pequeñas cantidades, lo cual puede ocurrir durante la ingestión o el vómito, pudiendo ocasionar daños pulmonares leves a severos, e incluso la muerte.
Tras sobreexposiciones repetidas puede desarrollarse intoxicación crónica con solventes orgánicos, con síntomas como dolor de cabeza, mareos, pérdida de la memoria, cansancio, dolor en las articulaciones, disturbios del sueño, depresión, irritabilidad y náuseas. Se han reportado efectos sobre el hígado luego de exposiciones intensas y prolongadas.
• Elementos de Protección Personal
Ahora si se está frente a labores extenuantes con sustancias peligrosas debe tenerse presente lo siguiente:
Protección respiratoria: puede ir desde mascarillas hasta elemento mucho más sofisticados de acuerdo con la manipulación de la sustancia.
Protección de la piel Overol: De cuerpo entero, impermeable, en materiales antiestático, Guantes y botas de caucho nitrilo. La ropa no impermeable (drill, tela, etc.) se impregna con los combustibles, causando alto riesgo de enfermedad crónica por contacto con piel. Estos materiales son resistentes, pero se pueden deteriorar por el contacto tan frecuente, por lo tanto, se recomienda que se revisen al comienzo de cada jornada a fin de verificar su estado y si es el caso sustituirlos.
• Almacenamiento de Combustibles
Los estanques deben ser diseñados y construidos de acuerdo con normas de ingeniería indicadas y el material usado debe ser el plástico o acero aprobado por los altos y exigentes estándares de seguridad que los califican como no combustible, con las siguientes limitaciones y excepciones:
- El material seleccionado debe ser compatible con el líquido que se va a almacenar.
- Deben tenerse consideraciones especiales de ingeniería si la gravedad específica del líquido que se va a almacenar excede a la del agua o si el tanque está diseñado para contener líquidos hasta una temperatura determinada.
• Almacenamiento de Combustibles - Estanques Fijos
Tipos de Almacenamiento Los estanques para almacenamiento de líquidos inflamables o combustibles podrán ser de los siguientes tipos:
- Tanques atmosféricos: Diseñados para soportar presión interna. No se usarán para almacenar líquidos a su temperatura de ebullición o superior.
- Estanques a presión: Diseñados para soportar presión interna manométrica. Podrán usarse como tanques a baja presión y como tanques atmosféricos. Instalación de tanques dentro de edificios
• Tanques Estacionarios de Superficie
- Puestas a tierra para el tanque y para las bocas de cargue y descargue del combustible con el fin de neutralizar la energía estática
- Mantener los alrededores del tanque libres de maleza y desechos
- Cuando el nivel del combustible descienda a más de la mitad de la capacidad del tanque se deben tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar explosiones por las concentraciones de los gases
- La distancia del tanque a las construcciones vecinas depende de la capacidad de almacenamiento
- Instalar equipos de control de incendio adecuados a la clasificación y clase de riesgo
- Todas las áreas citadas deberán estar provistas de, al menos, dos accesos independientes en direcciones opuestas, cuando el recorrido máximo real (sorteando obstáculos) a la salida más próxima, supere los 25 m. En ningún caso, la disposición de los estanques impedirá las salidas normales de emergencia, ni serán obstáculo para el acceso a equipos o áreas destinados a la seguridad
- Los pasos a otras dependencias tendrán puertas cortafuego automáticas, resistentes al fuego una hora y media.
- Las personas que llenan tanques u otros recipientes deberán asegurarse de que se deja suficiente espacio para el vapor, sobre el nivel del líquido, por si éste se expande debido a cambios de temperatura
• Almacenamiento de Combustibles - Estanques móviles
Hecho para ser transportado a faenas de todo tipo y cualquier parte ya que por su transpirabilidad puede ser usado en camionetas de cualquier tracción como también en camiones menores, proporcionando la seguridad en la continuidad de operaciones al tener siempre disponible el suministro de combustible en obras.
En ASSA Ingeniería, encontraras todo lo que necesitas para almacenar y/o transportar de una manera segura, sustancias peligrosas. Dado que nuestro compromiso no tiene límites; fabricamos piezas hechas a la medida de la necesidad de cada uno de nuestros clientes, con las especificaciones ajustadas a la realidad de la minería en Chile, elaboramos productos a base de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) basándonos siempre en los últimos estándares de seguridad.
Entregamos a nuestros clientes, estanques construidos pensando en la seguridad de la operación, entorno y manipulación de combustibles, de acuerdo a lo establecido en la regulación de seguridad en materia de combustibles “Reglamento de Seguridad para las Instalaciones y Operaciones de Producción, Refinación, Transporte, Almacenamiento, Distribución y Abastecimiento de Combustibles Líquidos”, D. S. N° 160 (2008) de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para ofrecer la mejor alternativa del mercado con un suministro limpio, seguro y eficiente.
One thought on “Manejo y Almacenamiento de Combustibles”