ASSA Ingeniería | Encuentra aquí el Cuentalitros propio de tus necesidades
¿SABES CUÁL ES EL CUENTALITROS QUE SE AJUSTA A LA NECESIDAD PROPIA DE LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLA?
Para conocer más sobre Cuentalitros, almacenamiento seguro y controles antiderrame para su empresa, lo invitamos a ponerse en contacto con uno de nuestros expertos en fabricación de estanques.
Lo primero que debes tener en cuenta es la cantidad de liquido que dispensas y esto te permitirá controlar si en una entrega estas dispensando lo suficiente, y también podrás calcular el consumo, dado que lo que no se puede medir no se puede controlar, en Assa Ingeniería te ofrecemos el aliado ideal para que ese primer ítem de la lista a tener en cuenta este resuelto, con el más completo dispositivo tecnológico o mecánico, podrás visualizar el liquido que utilizas para poner en marcha la actividad que desarrollas.
Una vez identificada la necesidad de medir tus líquidos dispensados, el siguiente punto a saber es: identificar muy bien el tipo de fluido, dado que cada liquido tiene propiedades hidráulicas y mecánicas específicas: viscosidad, presión, temperatura, corrosión, limpieza, y consistencia entre otros, por lo que se hace necesario que la elección del medidor corresponda a las características específicas del fluido y así la interacción del uno y el otro será prolija
Continuando con el orden de ideas a tener presente a la hora de comprar un Cuentalitros; es el espacio, el modo y el lugar de la instalación, cabe aclarar que el mobiliario del cual hará parte tu medidor también es fundamental a la hora de la toma de decisiones, dado que; las dimensiones de la tubería, el material, la presión de trabajo, así como todos los aspectos relacionados con la transmisión de datos, son fundamentales y se debe considerar toda posible interferencia ambiental: por ejemplo, si el medidor se instalará en atmósferas potencialmente explosivas o similares
La precisión y repetibilidad, son fundamentales a la hora de elegir un medidor, por esto es imperante entender la diferencia entre precisión, la cual indica qué tan cerca está la medición del valor real. Mientras que la precisión es el valor que indica la diferencia entre esas mediciones.
Hablando de precisión, este es un valor porcentual que indica cuánto los datos medidos son consistentes con la curva de calibración. Por ejemplo, cuando la precisión indicada es ± 1%, significa que el medidor puede dar un resultado que es 1% más alto o más bajo que la curva de calibración. Generalmente, cuanto menor es el porcentaje, más preciso es el medidor. Sin embargo, los datos están influenciados por factores externos relacionados con la química y la condición del fluido durante la dispensación.
Por otro lado, la repetibilidad indica cuántas veces se obtiene el mismo resultado en las mismas condiciones. En otras palabras, el resultado obtenido siempre debe ser el mismo en las mismas condiciones. Por ejemplo, cuando la repetibilidad es ± 0,2% significa que la medición es 0,2% más baja o más alta que el resultado obtenido en la medición anterior; manteniendo las mismas condiciones.
¡No se han encontrado publicaciones!