¿Eligiendo El Lugar De Almacenamiento De Sustancias Peligrosas?
Este texto aborda las consideraciones clave para el almacenamiento de sustancias peligrosas, centrándose en combustibles. Se enfoca en la elección del lugar, la distribución adecuada de los materiales, la seguridad en el almacén, el diseño y la construcción, así como los accesorios necesarios para garantizar un almacenamiento seguro. Se resalta la importancia de la concienciación del personal y la preparación para emergencias.
CONTENIDO:
- Consideraciones Iniciales para el Almacenamiento de Combustibles
- Distribución de Almacenamiento
- Diseño y Construcción del Almacén
- Accesorios y Equipos del Almacén
Consideraciones Iniciales para el Almacenamiento de Combustibles
Antes de elegir el lugar donde se almacenarán los combustibles que reposarán en un almacén, unos al lado de los otros, se debe tener presente un sin número de circunstancias que, llevadas al detalle de la observancia, pueden marcar la diferencia entre un espacio seguro, o un lugar de alta complejidad, donde en cualquier momento se puede desatar un accidente delicado con facilidad.
Y es que, los combustibles son sustancias peligrosas que por su naturaleza requieren de medidas específicas a la hora de almacenarlos, a fin de evitar una ignición que genere un accidente grave, dado que, los combustibles líquidos o de gas comprimido, por su composición química, son altamente inflamables y deben tratarse por separado de otros elementos en su almacenamiento.
Como primera medida los estanques que se destinen para contener las sustancias peligrosas deben en todo momento ser de primera generación, fabricados con materiales de calidad y manufacturados con tecnología de punta aplicada a los más exigentes estándares de ingeniería, aunado a ello el material de cada estanque debe ser compatible con la sustancia que contendrá, a fin de salvaguardar la integridad y calidad de está.
Distribución de Almacenamiento
En segundo lugar, y en la medida de lo posible, sí efectivamente estamos de cara a un almacenamiento de cantidades importantes de combustible, preferiblemente almacene el gasóleo de una manera reservada, ello es que, en dicho espacio solo se encuentren las grandes cantidades de bencina y en otro espacio físico alejado, almacene, si es el caso el resto de las sustancias peligrosas.
Dando continuidad a la misma línea frente a la necesidad de almacenar grandes cantidades de combustibles, si tiene la oportunidad ubique el almacén lo más alejado posible de fuentes de ignición, y de las oficinas donde se encuentre ubicado el personal.
Ahora bien, el siguiente punto que desarrollaremos a continuación aplica tanto para almacenamientos moderados de combustibles, como para elevados volúmenes de esté, y es que, absolutamente todo el personal debe tener conocimiento donde se encuentra ubicado el almacén, en el cual reposan las diferentes sustancias peligrosas, aunado a ello deben también conocer los alcances de lo albergado en dicho lugar, ello es, todo el personal debe estar informado de los riesgos y los procedimientos de seguridad, mitigación del riesgo y como proceder ante un posible accidente proveniente, o con ocasión de dichas sustancias.
Cabe indicar que, dentro del contexto de lo anteriormente detallado el almacén donde reposan las distintas sustancias peligrosas debe tener restricciones de ingresó, ello es, solo personal autorizado puede manipular, dispensar, realizar acciones de trasiego y en general activar cualquier acción de cara a lo allí almacenado.
Aunado a ello, cerciórese de que el almacén sea un espacio ventilado, fresco, limpio de residuos o elementos que puedan provocar un accidente, adicional a ello tenga presente el nunca almacenar combustible en espacios totalmente cerrados, como contenedores de transporte con puertas cerradas, dado que la presión, el calor y el aumento de gases pueden provocar una combustión realmente delicada.
Diseño y Construcción del Almacén
A continuación, estaremos enlistando algunas consideraciones específicas del almacenamiento de combustibles, pero tenga presente que la cantidad de combustible a almacenar determinará las medidas que se deben adoptar a fin de salvaguardar la actividad que se realiza al interior de los almacenes y las zonas aledañas a estos:
- Señalice la ubicación del almacén
- Marque cada estanque con la denominación del líquido que contiene y la reglamentación propia de cada sustancia peligrosa para su almacenamiento, aunado a ello marque el estanque con la fecha de llenado, dado que el gasóleo puede durar hasta seis meses antes de mostrar signos de deterioro
- Llene los estanques hasta el volumen indicado admitido por el estanque y la sustancia compatible que se alberga en él
- Es preferible que el gasóleo almacenado no supere prolongados periodos de tiempo almacenado, lo ideal es que su rotación sea óptima, dado que son múltiples los hechos negativos que pueden desatarse en un almacenamiento extendido en el tiempo, de un mismo lote, recuerde que las sustancias peligrosas emiten gases, cambian de composición dada su degradación natural y en general pueden tender a cambiar su naturaleza, ejemplo de ello es que con el pasar del tiempo generan sedimentos y por ende pierden su densidad y eficiencia
Accesorios y Equipos del Almacén
Ahora bien, independientemente del volumen, y modalidad de almacenamiento, el combustible al momento de ser almacenado debe contar con ciertos parámetros y elementos que hagan de dicha contención un espacio seguro, por lo que quienes estén diseñando el espacio para la ubicación del almacén deben tener presente circunstancias tales como:
- El combustible en grandes volúmenes puede resultar extremadamente pesado, por ello tanto el suelo, como los estanques que los soporten deben ser sólidos y firmes, idealmente construidos y diseñados para dicha actividad, aunado a ello se entiende que es una zona de alto flujo de vehículos y personas por lo que es necesario tener en consideración todo lo detallado
- El impacto ambiental también es un factor que debe tenerse presente a la hora del diseño y distribución del almacén para sustancias peligrosas, por lo que, es necesario resaltar que, todo cuanto minimice el impacto ambiental al espacio destinado para ello y la zona aledaña, es del orden de primera necesidad, al igual que dotar el almacén de materiales que en un caso dado puedan ayudar con efectividad a mitigar, neutralizar y contener cualquier accidente que con ocasión de algún derrame o fuga de combustibles se presente
- Al diseñar el almacén para sustancias peligrosas es necesario preocuparse por que el lugar, este realmente ventilado y cuente con los suficientes desagües requeridos
- Quien esté a cargo del almacén debe desarrollar un plan de respuesta antiderrames e incendios, dicho plan de prevención y mitigación deben comunicarse continuamente a los empleados y a las personas que manipulan el combustible
Aunado a ello, se deben tener presente factores tales como:
- En caso de ser necesario, los almacenes de combustibles deben contar con un fácil acceso para los camiones cisterna, maquinaria y demás medios de transporte o maquinas que requieran ser repostadas
- Los almacenes deben contar como elementos u accesorios que faciliten el repostaje, tales como contadores, surtidores, mangueras, cubetas antiderrames, cuenta litros, bombas manuales o eléctricas, tubos de succión, pistolas surtidoras, válvulas, venteos y tapones, enrolladores de mangueras, filtros e indicadores de nivel entre otros
- El almacén debe contar con salidas de emergencia y la iluminación correcta
Glosario
Estanque: Depósito o recipiente para almacenar líquidos.
Sustancias Peligrosas: Materiales que pueden causar daño a la salud humana, al medio ambiente o a la propiedad.
Fuentes de Ignición: Elementos que pueden iniciar un incendio.
Ventilación: Proceso de circulación de aire fresco para mantener un ambiente seguro.
Rotación de Combustibles: Práctica de usar combustibles más antiguos antes que los nuevos para evitar su deterioro.
Plan de Respuesta a Emergencias: Estrategia para actuar en caso de accidentes o derrames.
Accesorios para Repostaje: Equipos necesarios para la manipulación segura de combustibles.
Impacto Ambiental: Efectos en el entorno natural causados por actividades humanas.